Microlearning educativo: lo bueno, si breve…


El microlearning –o microaprendizaje- es una metodología que consiste en comprimir la información y ofrecerla al alumno de manera fragmentada con el objetivo de adquirir conocimientos de manera más rápida y efectiva, evitando largos periodos de estudio.
Soft skills: hay vida después del colegio


La educación es un campo en constante innovación y búsqueda de metodologías que puedan mejorar las habilidades de los alumnos desde las edades más tempranas. Un concepto que está ganando fuerza dentro del ámbito educativo es el de las soft skills. Veamos qué son y por qué es importante trabajarlas con los alumnos.
Vuelve al cole: 5 consejos fundamentales para estudiar mientras trabajas


Septiembre tiene mala fama, y con razón: nos trae el fin del verano, el fin a quince horas de luz por día y –lo peor de todo- el fin de las vacaciones. Nos lleva de vuelta a las obligaciones y a repartirnos entre todas las rutinas que habíamos olvidado en verano, por lo que no es de extrañar que estos treinta primeros días de curso nos pesen como si fueran sesenta.
Más allá del examen: la evaluación del siglo XXI


Es posible que nunca te hayas parado a pensar cuántos años de tu vida has pasado formándote entre escuela, universidad y tantos otros cursos que a los adultos nos da por hacer de vez en cuando. O tal vez sí lo has pensado, según lo largo que se te hiciera el instituto. En cualquier caso, desde el colegio hasta los estudios superiores, una persona puede pasar de media 16 años estudiando, lo que significa una cantidad inabarcable de horas invertidas cada año en deberes, estudios y exámenes.
Recursos didácticos de Semana Santa y Primavera


Recursos y actividades para compartir con la familia. Manualidades, canciones, cuentos, poemas, recetas de cocina…
¿Profesor nativo o bilingüe? Las claves para elegir el mejor docente (y por qué)


Pero, los profesores son nativos, ¿no?
Si pasáramos una jornada en un centro de enseñanza de idiomas cualquiera, probablemente sería una de las preguntas que más escucharíamos por parte de quienes acuden a informarse. Seguramente, muchos incluso planteen esta cuestión antes de interesarse por la metodología o la formación del personal docente.
¿Por qué tenemos tan arraigada en España la idea de que un profesor nativo es la mejor opción para aprender un idioma?
Aprendiendo a pensar: el pensamiento crítico en infantil y primaria


Sabemos que el cerebro puede ser entrenado para pensar de una manera lógica y positiva. El filósofo José Carlos Ruiz define la felicidad como un modo de ser que implica saber pensar adecuadamente para poder distinguir las cosas que nos benefician de las que nos perjudican.
Los proyectos de innovación educativa necesitan verdaderos líderes


¿Qué significa aprender en el siglo XXI? La sociedad actual demanda nuevos conocimientos y competencias, y ofrece nuevas herramientas para acceder a ellas. Nos encontramos en el siglo de la experiencia educativa centrada en los estudiantes y los nuevos desafíos a los que se enfrentan.
Certificaciones de inglés: ¿garantía de calidad?


Certificar tu nivel de inglés te da acceso a multitud de opciones. La clave está en el reconocimiento internacional de cada una de las certificaciones. Dicho esto, es importante aclarar que no existe ningún examen universal que abra todas las puertas.
Activa Online: acercándote la educación a distancia


Con Activa Online te ofrecemos formación en inglés para todos los niveles educativos y un aprendizaje personalizado a través de clases en streaming con nuestros docentes, que se adaptan al ritmo de los alumnos.