Complementary Hour

Logo COMPLEMENTARY HOUR

Nuestra experiencia como precursores en la implantación de Sextas Horas en colegios del territorio nacional, nos lleva a ofrecer una nueva propuesta educativa: la Complementary Hour. La principal característica de esta actividad es que, además de servir de apoyo a la enseñanza de contenidos curriculares, afianza los conocimientos de los alumnos y alumnas en el ámbito de los idiomas a través de la metodología AICLE: Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lengua Extranjera.

La Complementary Hour se crea para todos aquellos alumnos que quieran vivir experiencias diarias en inglés dentro del propio centro pero de una forma lúdica en la que el idioma sea simplemente la lengua vehicular.

Durante la Complementary Hour, niños y niñas se divierten todos los días de la semana en “Storytelling”, “Brilliant Brains: B2” (Ábaco japonés en inglés), “Art Attack”, “Phonics & Literacy”, “On Stage” o “Music”, mientras el inglés es únicamente el medio de comunicación y jugar y divertirse la finalidad.

Durante la Complementary Hour, los niños aprenden e interiorizan una lengua extranjera de la forma más natural al mismo tiempo que desarrollan las capacidades implícitas en cada actividad.

Horarios

Los alumnos y alumnas reciben al día una hora más de formación en el horario acordado con el Centro, realizando así un total de cinco horas semanales.

Materias

Las materias más demandadas para desarrollar, considerando los diferentes niveles, son las siguientes:

  • Para Educación Infantil y 1er Ciclo de Primaria, es común trabajar actividades vinculadas al desarrollo motor, social-afectivo, sensorial y potenciador de la creatividad, combinándolas con la naturalización de un segundo idioma. En edades tan tempranas esto ofrecerá al alumnado la posibilidad de aprender una segunda lengua de una manera fluida y eficaz.
  • En 2º Ciclo de Primaria, las actividades más solicitadas son la informática, la animación a la lectura y otras técnicas de trabajo intelectual (lectura comprensiva, atención y memoria…). A partir de este ciclo, los alumnos y alumnas podrán optar a exámenes oficiales de idiomas, así como trabajar con otras materias en otra lengua vehicular que no sea la suya propia.
  • En 3er Ciclo de Primaria, las más demandadas son las materias próximas a las escolares: la informática, las técnicas de trabajo intelectual o las clases de apoyo que intensifican los contenidos curriculares. En esta etapa, los alumnos y alumnas podrán continuar su progresión en la consecución de objetivos mínimos oficiales de idiomas, así como desarrollar materias que profundicen tanto en el idioma como en la realidad socio-cultural de este.